Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación se genera en momentos sociales de estudio ocasionados por la situación acarreada por el COVID-19, pues la problemática centrada al ámbito educativo de educación superior infiere en la necesidad de analizar el desarrollo de las competencias socioemocionales en los ed...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Método de aprendizaje Competencias sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El desarrollo de la investigación se genera en momentos sociales de estudio ocasionados por la situación acarreada por el COVID-19, pues la problemática centrada al ámbito educativo de educación superior infiere en la necesidad de analizar el desarrollo de las competencias socioemocionales en los educandos. Por tal motivo, se establece el proponer una estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Ingeniería de una universidad privada de Lima. Así, la metodología se centró en el enfoque cualitativo de tipo aplicada educacional, de paradigma sociocrítico e interpretativo de diseño no experimental y de corte transversal por conveniencia del investigador. Del mismo modo, la muestra de estudio considerada fue de 20 estudiantes y cuatro tutoras. Los instrumentos aplicados fueron una guía de entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación de taller, por lo que los resultados del estudio permitieron evidenciar la dificultad de los estudiantes para reconocer, expresar y manejar emociones, deseos y demandas, la problemática para reconocer emociones de los demás e interrelacionarse, las limitaciones para hacer uso de estrategias de solución de problemas e identificación de oportunidades. En relación con las tutoras, las limitaciones que presentan son problemas para organizarse y la falta de instrumentos de evaluación. En tal sentido, se concluyó con la presentación de un programa de competencias socioemocionales en la que se establece contenidos de mejora orientados a docentes y estudiantes, además de recursos didácticos que se pueden aplicar para perfeccionar las competencias socioemocionales y la funcionalidad de la labor de las tutoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).