Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un modelo de plan de mejora orientado a fortalecer el enfoque de evaluación de 20 docentes de una institución educativa privada Lima. La investigación se encuentra dentro del marco del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ruiz, Anderson Jowel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12115
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Formación de docentes de secundaria
Enseñanza secundaria
Plan de estudios secundarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_00a6bc1d070bf9d9bd56a8c6f17c6daf
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12115
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima
title Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima
spellingShingle Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima
Cruz Ruiz, Anderson Jowel
Formación de docentes de secundaria
Enseñanza secundaria
Plan de estudios secundarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima
title_full Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima
title_fullStr Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima
title_full_unstemmed Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima
title_sort Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima
author Cruz Ruiz, Anderson Jowel
author_facet Cruz Ruiz, Anderson Jowel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Flores, Eduar Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Ruiz, Anderson Jowel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación de docentes de secundaria
Enseñanza secundaria
Plan de estudios secundarios
topic Formación de docentes de secundaria
Enseñanza secundaria
Plan de estudios secundarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación propone un modelo de plan de mejora orientado a fortalecer el enfoque de evaluación de 20 docentes de una institución educativa privada Lima. La investigación se encuentra dentro del marco del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional, con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta y la entrevista; mientras que los instrumentos son el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Por otro lado, el diagnóstico realizado muestra que las subcategorías retroalimentación y autorregulación se encuentran menos desarrolladas. Del mismo modo, es importante señalar que el enfoque de evaluación formativa se relaciona, de forma directa, con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ende, a partir del diagnóstico realizado se elabora un plan de mejora, como propuesta de solución. Este plan tiene como base diversas estructuras teóricas, como el manual del FONDEP e IPEBA (2013), así como el marco general para el establecimiento, el seguimiento y la revisión de los planes de mejora, de Pedró y otros (2005); además de la propuesta desarrollada por Herrera, Montes, Santiago y Tapia (2017) que desarrollan el diseño de un plan de mejoramiento, en Colombia. Por último, se concluye que el plan de mejora representa un aporte fundamental en la institución educativa privada de Lima y asegura el fortalecimiento de la evaluación formativa en los docentes del nivel secundario.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-10T16:18:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-10T16:18:07Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023-10-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12115
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12115
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94dbac3d-f0e9-4dbe-9e15-acd6b2a17bbf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea9033fa-21ee-459e-938e-340f8ded5e7a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ca19ed9-4114-408a-ae82-256faea48281/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e71e988-5344-403d-87ad-33bbe630121f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68903ede-5587-4644-a96f-d40787c49988/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01ac7b07-b334-49fb-a92d-4269703c3d92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6173c86d-ae77-4fb8-a038-7a314ba63cf2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eec0eb88212abc9c84877bbf86b91738
c9d03e983f34200f99d618cb66e81b0f
7b2b1d9ece8eae9246dc213e41cf223f
7b2b1d9ece8eae9246dc213e41cf223f
771d4511448e5fa898c1fc8a93583031
e6d2fb2af408a54db708c1b4f42420e5
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976654681833472
spelling f73188e0-add8-4544-81fb-c6fae3dd7b7f-1Rodríguez Flores, Eduar Antonio60d3712b-a415-4898-a283-ce2f4eb88de1-1Cruz Ruiz, Anderson Jowel2022-02-10T16:18:07Z2022-02-10T16:18:07Z2023-10-102021La presente investigación propone un modelo de plan de mejora orientado a fortalecer el enfoque de evaluación de 20 docentes de una institución educativa privada Lima. La investigación se encuentra dentro del marco del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional, con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta y la entrevista; mientras que los instrumentos son el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Por otro lado, el diagnóstico realizado muestra que las subcategorías retroalimentación y autorregulación se encuentran menos desarrolladas. Del mismo modo, es importante señalar que el enfoque de evaluación formativa se relaciona, de forma directa, con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ende, a partir del diagnóstico realizado se elabora un plan de mejora, como propuesta de solución. Este plan tiene como base diversas estructuras teóricas, como el manual del FONDEP e IPEBA (2013), así como el marco general para el establecimiento, el seguimiento y la revisión de los planes de mejora, de Pedró y otros (2005); además de la propuesta desarrollada por Herrera, Montes, Santiago y Tapia (2017) que desarrollan el diseño de un plan de mejoramiento, en Colombia. Por último, se concluye que el plan de mejora representa un aporte fundamental en la institución educativa privada de Lima y asegura el fortalecimiento de la evaluación formativa en los docentes del nivel secundario.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12115spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación de docentes de secundariaEnseñanza secundariaPlan de estudios secundarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45695649https://orcid.org/0000-0003-0807-668670051824191437Cruzata Martínez, AlejandroRodríguez Flores, Eduar AntonioRueda Garces, Hernan Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónTEXT2021_Cruz Ruiz.pdf.txt2021_Cruz Ruiz.pdf.txtExtracted texttext/plain243572https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94dbac3d-f0e9-4dbe-9e15-acd6b2a17bbf/downloadeec0eb88212abc9c84877bbf86b91738MD542021_Cruz Ruiz-Resumen.pdf.txt2021_Cruz Ruiz-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain15866https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea9033fa-21ee-459e-938e-340f8ded5e7a/downloadc9d03e983f34200f99d618cb66e81b0fMD56THUMBNAIL2021_Cruz Ruiz.pdf.jpg2021_Cruz Ruiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9539https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ca19ed9-4114-408a-ae82-256faea48281/download7b2b1d9ece8eae9246dc213e41cf223fMD552021_Cruz Ruiz-Resumen.pdf.jpg2021_Cruz Ruiz-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9539https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e71e988-5344-403d-87ad-33bbe630121f/download7b2b1d9ece8eae9246dc213e41cf223fMD57ORIGINAL2021_Cruz Ruiz.pdf2021_Cruz Ruiz.pdfTexto completoapplication/pdf2937738https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68903ede-5587-4644-a96f-d40787c49988/download771d4511448e5fa898c1fc8a93583031MD512021_Cruz Ruiz-Resumen.pdfResumenapplication/pdf61344https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01ac7b07-b334-49fb-a92d-4269703c3d92/downloade6d2fb2af408a54db708c1b4f42420e5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6173c86d-ae77-4fb8-a038-7a314ba63cf2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12115oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121152023-04-17 10:10:13.671http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).