El perfeccionamiento del contrato de compraventa de bien futuro con crédito hipotecario
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) busca explicar el procedimiento que sigue un contrato de compra-venta de bien futuro con crédito hipotecario, figura jurídica que se encuentra regulada en el Código civil (1984) bajo los artículos 1534, 1535 y 1410, este tipo de contrato se realiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crédito hipotecario Contrato de compraventa Proyectos inmobiliarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades Gestión pública y gobierno. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) busca explicar el procedimiento que sigue un contrato de compra-venta de bien futuro con crédito hipotecario, figura jurídica que se encuentra regulada en el Código civil (1984) bajo los artículos 1534, 1535 y 1410, este tipo de contrato se realiza para la venta de un bien que no tiene existencia física, motivo por el cual se encuentra sujeta a la condición suspensiva de que el bien llegue a existir. En el Perú, la referida modalidad de compra-venta ha tomado gran relevancia debido al incremento de los proyectos inmobiliarios en el mercado nacional. A través del presente TSP demostraré los conocimientos adquiridos en mi experiencia laboral con respecto a lo que las partes involucradas en una operación de compraventa de bienfuturo deben tener en cuenta al momento de celebrar este tipo de contratos. Cabe mencionar que existen leyes complementarias que también regulan el referido acto jurídico, como son la Ley N° 27157 que regula lo relativo a la propiedad exclusiva y común, y la Ley N° 29090 que establece las disposiciones sobre las habilitaciones urbanas y edificaciones. Asimismo, las normas referidas a la compraventa de bien futuro han ido evolucionando a través de los años para garantizar la seguridad jurídica para ambas partes involucradas, es decir, compradores y vendedores, creando mecanismos para el cumplimiento de las obligaciones. Por otra parte, para cumplir las obligaciones pactadas se debe tener un plan de acción y un tiempo estimado, pero en la práctica surgen diferentes desafíos jurídicos y comerciales imprevisibles, como por ejemplo el otorgamiento de las licencias municipales, el cumplimiento de la entrega de los inmuebles en el plazo establecido, y muchos otros que pueden aparecer en el transcurso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).