Estimación de la Velocidad y Dirección de viento y determinación de sus efectos en la estimación preliminar de las concentraciones del polvo atmosférico sedimentable en el campus de USEL, Periodo octubre 16 noviembre 15 La Molina, Lima Perú.

Descripción del Articulo

Los polvos atmosféricos sedimentables son partículas sólidas suspendidas en el ambiente, que tienen efectos negativos en la salud de las personas (según OMS, 2000; Turk, 1973; y Vicent, 2004) y también efectos negativos en el ambiente (Vicent, 2004; y Turk, 1973). Estas se producen por los procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Rojas, Jonathan, Aliaga Rojas, Bruno, Bernaola Areas, Diego, Castillo Feliciano, Milena Milena, Castillo Cáceres, Valeria, Guzmán Montañez, Alejandra, Sinti Lazo, Usiel, Trujillo Huarancca, Caleb Caleb, Villarreal Jaramillo, Melina
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Seminario Evangélico de Lima
Repositorio:USEL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usel.edu.pe:USEL/106
Enlace del recurso:http://repositorio.usel.edu.pe/handle/USEL/106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polvo Atmosférico
Efecto del Polvo Atmosférico
Campus USEL
Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:Los polvos atmosféricos sedimentables son partículas sólidas suspendidas en el ambiente, que tienen efectos negativos en la salud de las personas (según OMS, 2000; Turk, 1973; y Vicent, 2004) y también efectos negativos en el ambiente (Vicent, 2004; y Turk, 1973). Estas se producen por los procesos físicos que se dan en nuestra naturaleza, especialmente el viento suspende las partículas del suelo en el ambiente y las transporta, también los procesos físicos antrópicos influyen (parque automotor, industrias, actividades económicas, construcciones, etc.) pero no al nivel que el viento que es el agente transportador en la atmósfera por excelencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).