Polvo atmosférico sedimentable producidas en vías pavimentadas con asfalto y piedra Laja mediante placas receptoras en época seca y pandemia Cusco 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la concentración del Polvo Atmosférico Sedimentable entre las vías pavimentadas con asfalto y piedra laja en la ciudad del Cusco, es aplicada, no experimental, descriptivo y transversal, para el cuál se identificó 8 puntos de monitoreo, se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prada Chumbes, Sheyla Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polvo atmosférico
Pavimento
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la concentración del Polvo Atmosférico Sedimentable entre las vías pavimentadas con asfalto y piedra laja en la ciudad del Cusco, es aplicada, no experimental, descriptivo y transversal, para el cuál se identificó 8 puntos de monitoreo, se realizó por el método de placas receptoras (16 placas) por gravimetría en los meses de julio a setiembre del año 2020. Los resultados utilizando la prueba estadística U de Mann Whitney para la concentración de Polvo atmosférico Sedimentable existe diferencia significativa (p<0.05) de las vías pavimentadas con asfalto son de 0,009539mg/cm /30días, estos resultaron mayores que en las vías pavimentadas con piedra laja es de 0,016901 mg/cm 2 /30días, además se encontró mayores volúmenes en el mes de agosto con valores de 0,020349mg/cm2/30días y 0,013871mg/cm2/30días ya que este mes la precipitación fue mínima con 1.0 mm y con una temperatura máxima de 23.3 °C en conclusión existe una diferencia significativa en la concentración de polvo atmosférico sedimentable entre las vías pavimentadas con asfalto y piedra laja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).