La Globalización Económica y la Actual Crisis Financiera del Capitalismo
Descripción del Articulo
El presente ensayo cuyo centro de estudio y análisis se encuentra referido a “La Globalización Económica y la Actual Crisis Financiera del Capitalismo”, no es más que un intento serio desde la perspectiva filosófica y económica por tratar de explicar cómo las viejas tesis del liberalismo económico m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Simón Bolívar |
Repositorio: | USB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usb.edu.pe:USB/65 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usb.edu.pe/handle/USB/65 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La Globalización o procesos de mundialización de la Economía La ideología que sustenta la mundialización económica Las fases de la mundialización capitalista de la economía Crisis mundial del sistema capitalista y principales contradicciones |
Sumario: | El presente ensayo cuyo centro de estudio y análisis se encuentra referido a “La Globalización Económica y la Actual Crisis Financiera del Capitalismo”, no es más que un intento serio desde la perspectiva filosófica y económica por tratar de explicar cómo las viejas tesis del liberalismo económico metamorfoseadas en las llamadas tesis neoliberales, han impulsado desde la década de los 70 en el mundo (11 de Setiembre de 1973 en Chile) hasta la actualidad, la idea de que la extrema liberalización de las economías a nivel global, acompañadas con una reducción sistemática de la participación del Estado en la economía (en un tiempo mediante la privatización de empresas públicas), lo que en la práctica significó también el desmantelamiento del mismo; llevarían a la humanidad en su conjunto dentro de un proceso que los neoliberales denominaron como “globalización”, a vivir en una sociedad donde las desigualdades entre los seres humanos desaparecerían debido a que todos tendrían la libertad de acceder al consumo de cualquier mercancía ofrecida a nivel global, debido a la tan aclamada libertad de “elegir”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).