La conciencia quirúrgica : un análisis desde la perspectiva del profesional de enfermería Chiclayo, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: describir, analizar y discutir los aspectos conceptuales que el enfermero tiene sobre la Conciencia Quirúrgica. Método: estudio de caso, que tuvo como fuente primaria los relatos y testimonios orales resultantes de la transcripción de entrevistas de 14 enfermeras especialistas con experien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Mejía, Patricia Abigaíl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1767
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Enfermería quirúrgica
Chiclayo (Lambayeque)
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: describir, analizar y discutir los aspectos conceptuales que el enfermero tiene sobre la Conciencia Quirúrgica. Método: estudio de caso, que tuvo como fuente primaria los relatos y testimonios orales resultantes de la transcripción de entrevistas de 14 enfermeras especialistas con experiencia mayor a cinco años en el área quirúrgica, el análisis de contenido se estructuró según unidades y la discusión de datos tuvo como referencia la teoría de Cassirer; el estudio fue sometido al comité de ética y juicio de expertos, siendo aprobado. Resultados: emergieron tres categorías I: conocimiento de La Totalidad “estar pendiente de todo” II: Motivación “Sentido que tiene brindar el cuidado y la motivación profesional” III: Conocimiento de Si “Conocerse a sí mismo escuchando la voz interna y aplicando valores ético – morales”, Conclusión: Las enfermeras quirúrgicas participantes, conceptualizaron la Conciencia Quirúrgica como: autoconocimiento, saber escuchar la voz interna para tomar decisiones correctas, que orientan el cuidado de enfermería basado en patrones morales y éticos y motivan al profesional al sentir que su actuación estuvo bien; siendo necesario una preparación académica con estudios de especialización, lo que constituye la base para ser conscientes de los valores implícitos en el cuidado y actuar con responsabilidad, además es tener espíritu de superación, alcanzando así la motivación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).