Estrategias para mejorar el clima organizacional y la motivación entre los colaboradores de Oncosalud en la ciudad de Trujillo - 2021
Descripción del Articulo
        El objetivo general de la investigación fue elaborar las estrategias adecuadas para la mejora del clima organizacional y la motivación laboral existente entre los colaboradores de Oncosalud en la ciudad de Trujillo durante el 2021. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo y de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5332 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5332 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Motivación en el trabajo Cultura en la organización Satisfacción en el trabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue elaborar las estrategias adecuadas para la mejora del clima organizacional y la motivación laboral existente entre los colaboradores de Oncosalud en la ciudad de Trujillo durante el 2021. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo y descriptivo. Para la medición de la variable motivación se utilizó un cuestionario bajo el sustento en la Teoría Antropológica de la Motivación propuesta por Juan Antonio Pérez López y para la variable clima organizacional, se aplicó un cuestionario sustentado en el modelo de Litwin y Stringer, ambas utilizaron una Escala de Likert La conclusión principal, fue que para mejorar el clima organizacional se sugiere mejorar las relaciones interpersonales entre colaboradores y jefes, desarrollando habilidades de negociación y resolución de conflictos, de tal manera que se formen equipos de trabajo eficaces y eficientes, con propuestas creativas e innovadoras, transmitidas mediante procesos ágiles. Para la motivación laboral se sugiere, revisar el programa de incentivos y de reconocimiento del colaborador, fortalecer los programas de capacitación y entrenamiento de personal, así como los de líneas de carrera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            