Propuesta de un sistema logístico para las empresas fabricantes de King Kong en la ciudad de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo consistió en desarrollar una propuesta de mejora en el sistema logístico en las empresas fabricantes de King Kong, en base a un diagnóstico que estableció el proceso logístico de (06) empresas fabricantes de King Kong en la ciudad, que se escogieron como población objetivo, que p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/705 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística PYMES Gestión de stocks Lambayeque (Perú : Departamento) Almacenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo consistió en desarrollar una propuesta de mejora en el sistema logístico en las empresas fabricantes de King Kong, en base a un diagnóstico que estableció el proceso logístico de (06) empresas fabricantes de King Kong en la ciudad, que se escogieron como población objetivo, que permitió apreciar cómo es su desarrollo logístico, si es eficiente o no lo es; cómo manejan las diferentes tareas que la conforman. Dentro de la metodología de la investigación se realizó una encuesta de opinión, mediante la cual se tomó en cuenta el punto de vista de los distribuidores en base a la relación con el fabricante y cómo se realiza la logística desde lo que ven ellos, y una entrevista a los representantes de las seis empresas fabricantes escogidas para obtener su opinión con respecto a su sistema logístico utilizado: si consideran que generan competitividad y productividad en el mercado. Así se generaron propuestas a los diferentes niveles y procesos en la logística de las empresas como: aprovisionamiento, compras, almacén, inventario, distribución y ventas. La presente investigación concluyó con encontrar ciertas deficiencias, por no contar con un sistema integrado, en la que cada una hace su parte y no un trabajo en conjunto, lo cual dificulta la incursión en nuevos mercados potenciales, que los clientes suelen fijarse y están muy pendientes en aspectos como la calidad, el precio y el tamaño del producto, por ser este representativo de la región, además de tener una relación no muy cercana con los distribuidores la cual dificulta aún más las operaciones del fabricante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).