Características físicas y mecánicas del ladrillo artesanal de arcilla king kong del distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo, Región de Lambayeque
Descripción del Articulo
Actualmente en el Perú, y sobre todo en provincias y pueblos muy alejados, se realiza la construcción con material precario, adobe y ladrillos de arcilla artesanales. Si bien es cierto existen diversas empresas que hoy en día fabrican ladrillos de arcilla de forma industrial, con estándares de calid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | king kong Monsefú Chiclayo Lambayeque ladrillo artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente en el Perú, y sobre todo en provincias y pueblos muy alejados, se realiza la construcción con material precario, adobe y ladrillos de arcilla artesanales. Si bien es cierto existen diversas empresas que hoy en día fabrican ladrillos de arcilla de forma industrial, con estándares de calidad altos y según normativa peruana, es preciso mencionar que en muchas provincias del país no se construye con este tipo de ladrillos. Este es el caso del distrito de Monsefú, en la cual el ladrillo de arcilla artesanal, además del adobe y demás materiales precarios es lo que prima en las construcciones de las viviendas en casi un 50%. Por tal motivo se formula la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las características técnicas del ladrillo de arcilla artesanal de Monsefú, Chiclayo, Lambayeque? La presente investigación fue de tipo descriptivo, no experimental, ya que buscamos las características y rasgos importantes, además las variables son independientes y no se pueden manipular. El objetivo principal es determinar las características físicas y mecánicas del ladrillo de arcilla artesanal King Kong del distrito de Monsefú. Para tal efecto se utilizaron muestras de las dos ladrilleras más importantes de dicho distrito, para observar las propiedades físicas y mecánicas se realizaron los siguientes ensayos: alabeo, succión, absorción, variabilidad dimensional, resistencia a la compresión y resistencia a la compresión en pilas. Asimismo, se comparó los resultados con los que dicta las normas E.070, NTP 331.017:2003 (revisada el 2015) y PNTP 399.613-2017. Es aquí donde se obtuvo los resultados, dando a entender que los ladrillos artesanales de arcilla King Kong fabricados en la ciudad de Monsefú no cumplen con los estándares establecidos por las normas mencionadas líneas arriba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).