Aplicación web basada en BPM para apoyar la gestión de pedidos en la fábrica King Kong Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar una aplicación web que permita mejorar proceso de gestión de pedidos de la fábrica a través de la metodología de gestión de procesos (Business Process Management). La presente tesis corresponde a la modalidad cuasiexperimental que se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2451 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones web Gestión de stocks Dulces Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar una aplicación web que permita mejorar proceso de gestión de pedidos de la fábrica a través de la metodología de gestión de procesos (Business Process Management). La presente tesis corresponde a la modalidad cuasiexperimental que se escogió para realizar esta investigación y al tipo de investigación tecnológica aplicada. Dicha propuesta se basa en aplicación matemática del modelo, para que así contar con un stock adecuado, de manera que pueda verificar que material necesita solicitar en un requerimiento. Tuvo como objetivo mejorar los tiempos de demora que se llevan a cabo cuando se realiza una toma de requerimiento, la distribución, la consolidación y así facilitar el proceso de toma de decisiones, además de servir como herramienta útil para suministrar con gran rapidez información precisa. Entonces ¿De qué manera se podrá mejorar la gestión de pedidos en la fábrica de King Kong Lambayeque? Ante ello se justifica el proyecto porque se redujo los tiempos en la toma de decisiones de requerimientos, centralizó dicha información de los pedidos, define stocks apropiados y reduce gastos económicos como los costos de almacenaje elevados, el índice de información inconsistente, y los tiempos de espera de la información. De esta manera se redujo los riesgos al momento de la toma de pedidos y a la vez se redujo el error de la toma de información de los pedidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).