Prácticas sobre protección solar en trabajadores agrícolas del caserío Culpón Alto, distrito Íllimo; 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las prácticas sobre protección solar en trabajadores agrícolas del caserío Culpon Alto del distrito de Íllimo. Método: estudio cualitativo, diseño descriptivo. La muestra se determinó por saturación y redundancia, obteniendo así 15 participantes; para la recolección de datos se c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8027 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8027 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Protección solar, trabajadores agrícolas, exposición solar Factores de riesgo, cáncer de piel, salud ocupacional Factores socioculturales, conocimientos, actitudes Sun protection, agricultural workers, sun exposure Risk factors, skin cancer, occupational health Sociocultural factors, knowledge, attitudes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Describir las prácticas sobre protección solar en trabajadores agrícolas del caserío Culpon Alto del distrito de Íllimo. Método: estudio cualitativo, diseño descriptivo. La muestra se determinó por saturación y redundancia, obteniendo así 15 participantes; para la recolección de datos se contó con una guía de una entrevista semiestructura. Los datos fueron examinados mediante el análisis de contenido y se cumplieron con los criterios de rigor ético y científico. Resultados: a) Rutina de cuidado con las horas de fotoexposición solar, b) Uso de árboles para soportar el calor, c) Empleo de vestimenta tradicional como protección solar para labores agrícolas, d) Aplicación de bloqueador solar y obstáculos en su uso. Conclusión: Los agricultores realizan algunas prácticas de protección solar dentro de las cuales destacan, que la mayoría establece como medida de protección solar su horario de trabajo entre las 7 am y 11 am; además aprovechan el microclima debajo de los árboles de las chacras para descansar durante la jornada; respecto a la vestimenta la mayoría de los entrevistados manifestaron que usaban sombrero de ala ancha, además de prendas desgastadas como polos, camisas manga larga, y pantalones largos; el uso del bloqueador solar es escaso, condicionado por el factor económico, la falta de costumbre e incomodidad y el desconocimiento de su correcto uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).