Rediseño del proceso productivo de la empresa Representaciones Calvay E.I.R.L. mediante la simulación para mejorar la productividad
Descripción del Articulo
Empresa Representaciones Calvay E.I.R.L. produce muebles de melamina; sin embargo, el producto ropero con tocador que representa el 50% de sus utilidades y demanda, evidencia una baja productividad, causado por un inexistente tiempo estandarizado, la cual genera un cuello de botella (141,17 min/rope...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5020 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación por ordenador Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Empresa Representaciones Calvay E.I.R.L. produce muebles de melamina; sin embargo, el producto ropero con tocador que representa el 50% de sus utilidades y demanda, evidencia una baja productividad, causado por un inexistente tiempo estandarizado, la cual genera un cuello de botella (141,17 min/ropero) y por consiguiente requerir de horas extras, además presenta una productividad de 1,13 ropero/operario, causado por una inadecuada distribución de planta y la falta de equipos para transporte de materiales, desarrollando tiempos muertos de 185,88 min, una baja eficiencia de línea y económica del 56,11% y 1,27 respectivamente. El objetivo es mejorar la productividad al rediseñar el proceso productivo de la empresa, mediante la simulación, para ello se realizó la metodología SLP, la estandarización de tiempos y el balance de línea. Posteriormente, los resultados obtenidos de las herramientas, fueron registrados para la simulación con la mejora. Consecuentemente, se obtuvo que la productividad incrementó en 107,06%, a través de la disminución del tiempo de transporte en 85,29%, aumento en la eficiencia de la producción en 59,44%, la reducción del cuello de botella y tiempos muertos en 51,70% y 89,78% respectivamente, el crecimiento de la productividad (mano de obra) en 54,87%, el desarrollo de la eficiencia económica en 2,36% y el descenso de horas extras en 100%. Finalmente, la evaluación económica resultó viable con un beneficio de S/ 1,98 por cada S/ 1,00 invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).