Simulación del proceso productivo de sacos de polipropileno en la empresa PROCODE SAC para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido desarrollada en una empresa productora de sacos de polipropileno; en donde sus principales problemas surgen del mantenimiento correctivo que se les da a las maquinarias, una de ellas es la extrusora con 95 h de parada, lo cual generó una pérdida de 10 t de sacos y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5743 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del plástico Control de procesos Simulación por ordenador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación ha sido desarrollada en una empresa productora de sacos de polipropileno; en donde sus principales problemas surgen del mantenimiento correctivo que se les da a las maquinarias, una de ellas es la extrusora con 95 h de parada, lo cual generó una pérdida de 10 t de sacos y con la generación de 6% de mermas en todo el proceso. El objetivo del estudio ha sido realizar la simulación del proceso actual con el ProModel y con la mejora planteada; la propuesta se basó de tres tipos de mantenimiento; como resultado se tuvo que el mejor mantenimiento es el TPM, puesto que, con la ayuda de las 5S se encarga de eliminar los tiempos muertos, las fallas presentes en las maquinarias. Los resultados mostraron que la mejora es de 67% con un total de 1760 sacos por día, la productividad de materiales es de 27,2 unid/kg y la productividad laboral aumento a 88 sacos/op-h y en cuanto a los desperdicios se redujo a 0. El costo de la implementación del plan TPM fue de S/ 8,857.25. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).