Modelo de negocio para un centro de esparcimiento en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque 2016-2017
Descripción del Articulo
Los cambios en los últimos años, la excesiva carga laboral, el estrés, los estudios, diversos factores demográficos, sociocultrales y económicos, tienen como consecuencia que las personas acudan cada vez menos a centros de esparcimiento y/o recreación, apartándose de la interacción con sus familias...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2131 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios Nuevas empresas Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los cambios en los últimos años, la excesiva carga laboral, el estrés, los estudios, diversos factores demográficos, sociocultrales y económicos, tienen como consecuencia que las personas acudan cada vez menos a centros de esparcimiento y/o recreación, apartándose de la interacción con sus familias y amigos, además que los pocos lugares existentes en la ciudad no cubren las expectativas respecto a las características del servicio que ellos requieren, por lo cual, se identifica la oportunidad de crear un modelo de negocio para un centro de esparcimiento, que le brinde una nueva experiencia al cliente. A nivel nacional, existen propuestas de creaciones de centros de esparcimiento en la ciudad, pero sin un modelo de negocio que guie al éxito del negocio, teniendo en cuenta el perfil del cliente y la propuesta de valor que se le brindará, para así poder dar solución a sus problemas. La presente tesis tiene como objetivo la propuesta de un modelo de negocio para un centro de esparcimiento en la ciudad de Chiclayo. Por lo cual se llegaron a realizar entrevistas a profundidad para conocer y validar nuestro perfil del cliente, conociendo sus alegrías, trabajos y frustraciones, para posteriormente generar una propuesta de valor, lo cual nos permitirá desarrollar los nueve bloques del business model canvas, apoyado por la información recolectada en las tres salidas de oficina con el producto mínimo viable. Estos datos nos servirán para validar nuestro primer supuesto del modelo canvas para el centro de esparcimiento en la ciudad de Chiclayo. Concluyendo con la existencia de un vacío en el área de esparcimiento lo cual origino una demanda insatisfecha, para lo cual se diseñó el business model canvas para satisfacer las necesidades existentes de nuestros clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).