Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, asumió como objetivos: describir y analizar los cuidados que brinda la enfermera(o) al niño andino hospitalizado en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Sus bases teóricas se sustentaron en Leinin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/604 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de enfermería Niños Población rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USAT_f7c46f7fdbbce34935aa40453eb7a88f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/604 |
| network_acronym_str |
USAT |
| network_name_str |
USAT-Tesis |
| repository_id_str |
2522 |
| spelling |
Cervera Vallejos, Mirtha FlorVillarreal Ortiz, Yolanda BeatrizChiclayoVillarreal Ortiz, Yolanda Beatriz2016-11-17T21:28:07Z2016-11-17T21:28:07Z2012Villarreal Y. Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.RTU000213http://hdl.handle.net/20.500.12423/604La presente investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, asumió como objetivos: describir y analizar los cuidados que brinda la enfermera(o) al niño andino hospitalizado en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Sus bases teóricas se sustentaron en Leininger, Hiebert, entre otros. El escenario lo conformó el servicio de pediatría, participando en el estudio 8 enfermeras y 4 padres de familia de los niños andinos aplicándose una entrevista semiestructurada a profundidad. La muestra se obtuvo por saturación, con precedente de consentimiento informado. El tratamiento de los datos se realizó por análisis de contenido temático, utilizándose los principios éticos de Sgreccia y de rigor científico según Lincon y Guba; formándose las siguientes categorías: predominio del modelo biologísta en el cuidado al niño andino con las subcategorías: cuidado direccionado al tratamiento y separación en el cuidado emocional: discriminación cultural. Resistencias culturales entre cuidado enfermero y la cosmovisión andina con las sub categorías: dicotomía entre las creencias culturales y exigencias del cuidado, conflicto idiomático con insociabilidad durante el cuidado, educación a la familia del niño andino: conflicto y reto, y reflexionando sobre el cuidado transcultural. Como última categoría: formación para la interculturalidad en el cuidado enfermero. Llegando a las consideraciones finales: las enfermeras durante el cuidado al niño andino reconocen la existencia de vacíos referidos a la afectividad por ser un cuidado bajo el modelo biologista; los niños andinos, sus padres y enfermeras no logran entenderse por ser ellos quechua hablantes y poseer una cosmovisión arraigada, falencias existentes en una adecuada interculturalidad del cuidado, especialmente cuando las enfermeras tienen que cuidar al niño en situaciones críticas, enfrentándose a costumbres, hábitos , valores y creencias que obstaculizan el cuidado para que sea integral.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:28:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_Villarreal_Ortiz_YolandaBeatriz.pdf: 1491458 bytes, checksum: 615e9bb3bc1ea2d65064d997faa614f6 (MD5) Previous issue date: 2012application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atención de enfermeríaNiñosPoblación ruralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Enfermería16476645https://orcid.org/0000-0002-4972-178716484240913017http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM_Villarreal_Ortiz_YolandaBeatriz.pdfapplication/pdf1491458http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/604/1/TM_Villarreal_Ortiz_YolandaBeatriz.pdf615e9bb3bc1ea2d65064d997faa614f6MD51TEXTTM_Villarreal_Ortiz_YolandaBeatriz.pdf.txtTM_Villarreal_Ortiz_YolandaBeatriz.pdf.txtExtracted texttext/plain210718http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/604/2/TM_Villarreal_Ortiz_YolandaBeatriz.pdf.txtc40d7d65126f05758083df39e313040dMD5220.500.12423/604oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6042021-03-29 20:23:58.66Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 |
| title |
Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 |
| spellingShingle |
Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 Villarreal Ortiz, Yolanda Beatriz Atención de enfermería Niños Población rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 |
| title_full |
Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 |
| title_fullStr |
Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 |
| title_sort |
Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 |
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Villarreal Ortiz, Yolanda Beatriz |
| author |
Villarreal Ortiz, Yolanda Beatriz |
| author_facet |
Villarreal Ortiz, Yolanda Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cervera Vallejos, Mirtha Flor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villarreal Ortiz, Yolanda Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención de enfermería Niños Población rural |
| topic |
Atención de enfermería Niños Población rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La presente investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, asumió como objetivos: describir y analizar los cuidados que brinda la enfermera(o) al niño andino hospitalizado en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Sus bases teóricas se sustentaron en Leininger, Hiebert, entre otros. El escenario lo conformó el servicio de pediatría, participando en el estudio 8 enfermeras y 4 padres de familia de los niños andinos aplicándose una entrevista semiestructurada a profundidad. La muestra se obtuvo por saturación, con precedente de consentimiento informado. El tratamiento de los datos se realizó por análisis de contenido temático, utilizándose los principios éticos de Sgreccia y de rigor científico según Lincon y Guba; formándose las siguientes categorías: predominio del modelo biologísta en el cuidado al niño andino con las subcategorías: cuidado direccionado al tratamiento y separación en el cuidado emocional: discriminación cultural. Resistencias culturales entre cuidado enfermero y la cosmovisión andina con las sub categorías: dicotomía entre las creencias culturales y exigencias del cuidado, conflicto idiomático con insociabilidad durante el cuidado, educación a la familia del niño andino: conflicto y reto, y reflexionando sobre el cuidado transcultural. Como última categoría: formación para la interculturalidad en el cuidado enfermero. Llegando a las consideraciones finales: las enfermeras durante el cuidado al niño andino reconocen la existencia de vacíos referidos a la afectividad por ser un cuidado bajo el modelo biologista; los niños andinos, sus padres y enfermeras no logran entenderse por ser ellos quechua hablantes y poseer una cosmovisión arraigada, falencias existentes en una adecuada interculturalidad del cuidado, especialmente cuando las enfermeras tienen que cuidar al niño en situaciones críticas, enfrentándose a costumbres, hábitos , valores y creencias que obstaculizan el cuidado para que sea integral. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:28:07Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:28:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Villarreal Y. Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012. |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000213 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/604 |
| identifier_str_mv |
Villarreal Y. Cuidado de enfermería al niño andino hospitalizado, Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012. RTU000213 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/604 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
USAT-Tesis |
| collection |
USAT-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/604/1/TM_Villarreal_Ortiz_YolandaBeatriz.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/604/2/TM_Villarreal_Ortiz_YolandaBeatriz.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
615e9bb3bc1ea2d65064d997faa614f6 c40d7d65126f05758083df39e313040d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
| _version_ |
1809739344648339456 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).