El cuidado humano en la formación del estudiante de enfermería según la teoría de Jean Watson, Chiclayo, Perú 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en los conceptos de enfermería (Potter, 2003), en el cuidado humano de Jean Watson, en la formación para el cuidado (Watson, 2008); tuvo como objetivo describir y analizar el cuidado humano en la formación del estudiante de enfermería, según la teoría de Jean Watson...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Tello, Socorro Martina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Estudiantes de enfermería
Formación profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en los conceptos de enfermería (Potter, 2003), en el cuidado humano de Jean Watson, en la formación para el cuidado (Watson, 2008); tuvo como objetivo describir y analizar el cuidado humano en la formación del estudiante de enfermería, según la teoría de Jean Watson. El abordaje metodológico fue de tipo cualitativo, con método de estudio de caso; la investigación se desarrolló en la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, teniendo como sujetos de investigación a 6 docentes y 6 estudiantes, utilizándose como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada, obtenida por el método de saturación; el análisis de la información se realizó mediante análisis de contenido, emergiendo las categorías: 1) Identificación y dirección del cuidado humano; 2) Vivenciando la práctica de los factores del cuidado humanizado; y 3) Indisponibilidad y autoexigencia para el fortalecimiento del cuidado humano. Los principios éticos de Elio Sgrecia considerados fueron: el principio del valor fundamental de la vida humana, libertad y responsabilidad, y socialización y subsidiaridad. Los criterios de rigor científico aplicados fueron: credibilidad, transferencia y auditabilidad. Como consideración final tenemos que en la formación de las estudiantes de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo se identifica y direcciona el cuidado humano tanto por los docentes como los estudiantes, así mismo se vivencia la práctica de los factores de cuidado humanizado propuestos por Jean Watson en los escenarios de aulas y campos de práctica clínica, pero igualmente existe una indisponibilidad y autoexigencia para el fortalecimiento del cuidado humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).