Cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería según la teoria de jean watson en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima, 2019

Descripción del Articulo

El cuidado es la asistencia de la enfermera hacia el paciente para lograr la integración de ambas partes. Esta investigación tuvo como objetivo identificar el cuidado humanizado que brinda el profesional de Enfermería según la teoría de Jean Watson en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guizado Tello, Catherine Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Cuidado humanizado
Emergencia
atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado es la asistencia de la enfermera hacia el paciente para lograr la integración de ambas partes. Esta investigación tuvo como objetivo identificar el cuidado humanizado que brinda el profesional de Enfermería según la teoría de Jean Watson en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima, 2019. Se concretó un estudio de tipo cuantitativo no experimental, de método descriptivo, corte transversal y el nivel es aplicativo. La población estuvo integrada por las 108 enfermeras profesionales. El análisis de datos, se ejecutó con el paquete estadístico en Salud – SPSS versión 25. Los resultados identificaron que a nivel global demuestra un porcentaje de 14% a nivel bajo, mientras que el nivel regular con 60% y el nivel alto muestra un 26%, demostrando que el cuidado humanizado a nivel general es regular. En la dimensión de desarrollo de una relación de ayuda y confianza, se evidencio lo próximo: el 22% lo realiza a nivel bajo, entre tanto el 52 % a nivel regular y el 26% a nivel alto. En la aceptación de expresiones de sentimientos positivos y negativos, presento que el 28% presenta nivel bajo, en tanto el nivel regular con 56% y el nivel alto de 16%. La promoción de una enseñanza-aprendizaje interpersonal el 30% expone un nivel bajo, el 52% con un nivel regular y el 18% de nivel alto. Concluyendo que el cuidado es regular, demostrando que la atención es metódica y dedican muy poco tiempo a los momentos de cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).