Diseño de pavimento y sistema de drenaje pluvial del centro poblado de Ciudad de Dios, San José, Lambayeque, Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de este proyecto es mejorar el tránsito vehicular en el casco urbano de Ciudad de Dios, distrito de San José, mediante el diseño de pavimentos y drenaje de aguas pluviales. Las malas condiciones de las calles en el área estudiada conducen a pérdidas económicas debido a que no cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Guerrero, Ricardo Willy Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de pavimentos
Drenaje urbano
Modelización hidráulica
Pavement design
Urban drainage
Hydraulic modeling
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de este proyecto es mejorar el tránsito vehicular en el casco urbano de Ciudad de Dios, distrito de San José, mediante el diseño de pavimentos y drenaje de aguas pluviales. Las malas condiciones de las calles en el área estudiada conducen a pérdidas económicas debido a que no cuentan con pavimentación y una adecuada evacuación de aguas de lluvia. Vale señalar que los residentes locales sufren problemas respiratorios debido a los desechos transportados por el aire, ante las inundaciones previstas en los últimos años por El Niño y El Niño Costero. A partir de los datos de la estación de Lambayeque, se está llevando a cabo una investigación hidrológica para establecer la precipitación máxima diaria. Para la modelización hidráulica se utilizó la versión 5.2 del SWMM (Modelo de Gestión de Aguas Pluviales de la Agencia de Protección del Medio Ambiente) de la EPA. Este es un software para la planificación de un drenaje pluvial urbano que puede diagnosticar e identificar la dirección de las aguas pluviales y obtener cálculos más precisos y optimizar el tiempo y costos. El proyecto contará con una estructura de pavimento rígido y otra de drenaje hidráulico que admita evacuar las aguas en tiempos de lluvia. Al realizar este proyecto tal cual está planteado mejorará la calidad de vida de los residentes y promoverá el crecimiento. Por ende, se llevan a cabo la búsqueda de datos preliminares, la investigación básica, el análisis de resultados, la presentación final, la observación final y para el término la sustentación del proyecto la cual son procesos claves para la aceptación y desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).