Exportación Completada — 

Determinación de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de la zona norte–oeste del distrito San José, por el método analítico, 2019

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se desarrollará en el distrito de San José, provincia Lambayeque, departamento de Lambayeque. La situación del distrito en cuanto a viviendas autoconstruidas es realmente preocupante, pues se puede observar que, en su mayoría, las personas de la localidad construyen sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llenque Paiva, Manuel Ramos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción antisísmica
Viviendas
Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se desarrollará en el distrito de San José, provincia Lambayeque, departamento de Lambayeque. La situación del distrito en cuanto a viviendas autoconstruidas es realmente preocupante, pues se puede observar que, en su mayoría, las personas de la localidad construyen sus viviendas de manera informal. Esto se debe al desinterés o desconocimiento sobre cómo construir de manera correcta y además por el factor económico. Lo que genera incertidumbre sobre cuál será su desempeño ante un evento sísmico de una magnitud moderada. Y que daños podría presentar la vivienda ante estos eventos. Por ese motivo se realizará investigación que pretende determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de una zona del distrito San José en el año 2021, con el fin de analizar y brindar información para generar conciencia en los pobladores y de esta manera se puedan plantear en un futuro proyectos de prevención ante la situación en la que se encuentran. Para el desarrollo de la investigación se realizará estudios de suelos en 4 puntos clave de la zona, además se describirá la condición actual de las estructuras, se realizará el análisis sísmico estático y dinámico por el método analítico, y se aplicará el formato ATC-21 para identificar el nivel de vulnerabilidad que presentan. Finalmente se determinó que el 76% de las viviendas presenta vulnerabilidad alta, el 20% vulnerabilidad significativa y 4% muy alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).