Carga de trabajo de enfermería en unidades de cuidados intensivos COVID-19, Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de carga de trabajo de enfermería en unidades de cuidados intensivos COVID 19, Chiclayo 2021. Se empleó una metodología de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva y transversal. La población la conformó un total de 70 enfermeras que laboran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Cardoza, Catherine Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6093
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carga de trabajo
Unidades de cuidados intensivos
Infecciones por coronavirus
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de carga de trabajo de enfermería en unidades de cuidados intensivos COVID 19, Chiclayo 2021. Se empleó una metodología de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva y transversal. La población la conformó un total de 70 enfermeras que laboran en Unidad de Cuidados Intensivos de Hospitales COVID 19, que dieron en distintos turnos, 24 horas de atención a un paciente con COVID 19; la muestra la constituyeron 59 enfermeras, considerando un muestreo por conveniencia según las características y criterios de selección definidos para esta investigación. El instrumento se aplicó mediante una encuesta virtual denominada escala Nursing Activities Score (NAS), la cual ha sido trabajada y validada en distintos países. Por otra parte, se consideró como criterios éticos de investigación el respeto de las personas, justicia, beneficencia y autonomía. Los resultados obtenidos demostraron que el 80% de enfermeras tuvo un nivel mediano, mientras el 20% tuvo un nivel alto de carga de trabajo, y es que la gran demanda de pacientes y mayor estancia hospitalaria provocado por el covid 19, ha permitido reconocer la importancia de una buena gestión hospitalaria, pero además de que el profesional enfermero debe contar con habilidades y conocimientos especializados en el ejercicio de sus funciones, sobre todo en áreas de atención critica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).