Exportación Completada — 

Consumo socialmente responsable: Una aplicación en la ciudad de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

Dado el creciente consumismo que se viene dando, los Chiclayanos deben tener conocimientos y actitudes que permitan ejercer un comportamiento socialmente responsable para el desarrollo sostenible. El propósito de esta investigación fue analizar en los consumidores chiclayanos, los conocimientos y ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Toro, Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo responsable, comportamiento del consumidor, desarrollo sostenible
Comunicación, educación, conciencia social
Actitudes del consumidor, conocimientos del consumidor, Chiclayo
Responsible consumption, consumer behavior, sustainable development
Communication, education, social awareness
Consumer attitudes, consumer knowledge, Chiclayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Dado el creciente consumismo que se viene dando, los Chiclayanos deben tener conocimientos y actitudes que permitan ejercer un comportamiento socialmente responsable para el desarrollo sostenible. El propósito de esta investigación fue analizar en los consumidores chiclayanos, los conocimientos y actitudes que estos posean respecto al tema y el aporte que tiene la comunicación para incentivar a un consumo responsable, donde se tomó como unidad de análisis a personas con estudios superiores pertenecientes a la ciudad de Chiclayo. Se desarrolló una investigación de tipo exploratorio con enfoque cualitativo y se utilizó como técnica cuatro grupos focales. Se concluyó que los consumidores chiclayanos tienen adecuados conocimientos respecto al tema y actitudes positivas, pero limitadas por otros criterios de compra, además enfatizan en el rol que tiene los medios de comunicación y la educación, para crear cultura socialmente responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).