Ansiedad y depresión en alumnos de medicina en una universidad de Chiclayo al recibir educación virtual marzo-diciembre 2021
Descripción del Articulo
        Situación problemática: Diversos estudios han encontrado en los estudiantes de medicina sentimientos de depresión, ansiedad e incluso paranoia. Además, debemos tener en cuenta que la pandemia COVID-19 originó la suspensión de actividades académicas presenciales, llevando a la virtualización de las m...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5924 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5924 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ansiedad Depresión Estudiantes universitarios Internet en la enseñanza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 | 
| Sumario: | Situación problemática: Diversos estudios han encontrado en los estudiantes de medicina sentimientos de depresión, ansiedad e incluso paranoia. Además, debemos tener en cuenta que la pandemia COVID-19 originó la suspensión de actividades académicas presenciales, llevando a la virtualización de las mismas. Problema: ¿Cuáles son los niveles de ansiedad y depresión en alumnos de medicina en una universidad de Chiclayo al recibir educación virtual marzo – diciembre 2021? Justificación: Es importante identificar los problemas de salud mental como ansiedad y depresión que se pueden presentar en los alumnos al intentar adaptarse a la educación virtual, influenciando en la funcionalidad y el rendimiento académico; por ende, afectaría la calidad como profesionales de salud. La finalidad es fomentar e implementar intervenciones de mejora en los estudiantes. Sustento teórico: La ansiedad y depresión son trastornos psiquiátricos que interfieren en la funcionalidad de los seres humanos, y en su capacidad de exteriorización. Se ha evidenciado que los estudiantes debido a la sobrecarga de trabajos son más vulnerables a presentar estos trastornos. Objetivos: Determinar los niveles de ansiedad y depresión en alumnos de la escuela de medicina en una universidad de Chiclayo al recibir educación virtual marzo – diciembre 2021. Metodología: Estudio transversal descriptivo prospectivo en estudiantes de la escuela de medicina. Estudio tipo censal. Los estudiantes recibirán información sobre los cuestionarios y objetivo del proyecto de investigación para invitarles a participar del estudio; quienes deseen hacerlo, firmarán un consentimiento informado. Se empleará códigos con la finalidad de mantener el anonimato. Los datos obtenidos a través de la plataforma Google Forms serán importados a Excel. El proyecto se realizará previa evaluación y aprobación por el Comité de Ética en Investigación de USAT. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            