Percepción del enfermero frente al reporte y la prevención de accidentes en un hospital público de Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
La seguridad del personal de salud crece con la concientización de los trabajadores en poseer un entorno de trabajo seguro; pero exige las mismas responsabilidades ante la exposición de factores de riesgos laborales. De ahí la investigación “Percepción del enfermero frente al reporte y la prevención...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3339 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3339 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prevención de accidentes Enfermeros y enfermeras Hospitales Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La seguridad del personal de salud crece con la concientización de los trabajadores en poseer un entorno de trabajo seguro; pero exige las mismas responsabilidades ante la exposición de factores de riesgos laborales. De ahí la investigación “Percepción del enfermero frente al reporte y la prevención de los accidentes del Hospital Las Mercedes– Chiclayo, 2020”, estudio cualitativo, descriptivo. Prescribió como objetivo: describir, analizar y comprender la percepción del enfermero frente al reporte y la prevención de los accidentes del Hospital Las Mercedes– Chiclayo 2020. Participaron en el estudio 8 enfermeras del servicio de medicina interna de dicho hospital, muestra adquirida por saturación y redundancia previo consentimiento informado verbal. Para la recolección de datos se usó la entrevista semiestructurada, validada por juicio de 3 expertos y prueba piloto; la información obtenida fue procesada por análisis de contenido avalada por principios éticos y de rigor científico. En los resultados, surgieron cuatro categorías: 1) Copilando significados de un accidente profesional.2) Inexactitudes en los registros y vigilancia de accidente.3) Componentes que influyen en la omisión de reportes y registro escrito y 4) Requiriendo un área competitiva en la prevención de accidentes. Concluyendo que las enfermeras, reconocen las inexactitudes que presentan los registros y vigilancia de accidentes, ocasionado por haberles quitado importancia a su utilización, tardanzas en registrarlos, gestión débil, escasa cultura de seguridad e incumplimiento del plan de vigilancia preventivo, requiriendo la concientización del personal, un área competitiva para prevención de accidentes, así como mejoras en la dotación de personal y equipos de protección personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).