Inclusión del enfermero en instituciones de educación especial desde diversas perspectivas en la provincia de Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
La enfermería escolar está poco desarrollada en Perú, a pesar de iniciativas planteadas donde indican que, los enfermeros, pueden laborar en instituciones educativas regulares y especiales, brindando cuidados orientados a la promoción, prevención y recuperación de la salud de la comunidad educativa,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras y enfermeros Escuelas Educación especial Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La enfermería escolar está poco desarrollada en Perú, a pesar de iniciativas planteadas donde indican que, los enfermeros, pueden laborar en instituciones educativas regulares y especiales, brindando cuidados orientados a la promoción, prevención y recuperación de la salud de la comunidad educativa, pudiendo además desempeñar funciones de docencia, administrativa e investigativa. Entendiéndose, que a instituciones educativas especiales, asisten alumnos con discapacidad; el enfermero puede garantizar intervenciones, que ayuden a los estudiantes a desarrollar todo su potencial. En esta investigación se planteó como objetivo: Describir, analizar y discutir cómo son las diversas perspectivas de la inclusión del Enfermero en Instituciones de Educación Especial en la Provincia de Chiclayo, 2020. La metodología fue cualitativa descriptiva; los sujetos de investigación fueron 10, entre docentes y autoridades de los CEBE de la Provincia de Chiclayo, UGEL Chiclayo, GRED Lambayeque, CR IX Lambayeque del CEP; la muestra fue diversa o de máxima variación, determinada por los criterios de saturación y redundancia, además los datos se recolectaron mediante una guía de entrevista, luego fueron procesados a través del análisis de contenido. Se consideraron los principios éticos y criterios de rigor científico. Se obtuvo como resultado 3 categorías: El enfermero, una necesidad en instituciones de educación especial; perfil del enfermero, un profesional idóneo para laborar en instituciones de educación especial; instituciones de educación especial: nuevos espacios para el cuidado enfermero. Se concluye que: los sujetos de estudio y la evidencia científica reconocen y valoran la presencia del enfermero como una necesidad en instituciones de educación especial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).