Mejora del proceso de pescado seco salado en una asociación del distrito de San José para reducir sus pérdidas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado mejorar el proceso de procesamiento de la Asociación de Procesadores de Pescado seco salado Naylamp-San José para reducir sus pérdidas económicas. Para lo cual, se desarrolló un diagnóstico de la situación actual, determinando que los problemas prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galan Galan, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pescado
Productos pesqueros
Control de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está enfocado mejorar el proceso de procesamiento de la Asociación de Procesadores de Pescado seco salado Naylamp-San José para reducir sus pérdidas económicas. Para lo cual, se desarrolló un diagnóstico de la situación actual, determinando que los problemas principales se deben a la falta de control de la inocuidad del producto. Así también del incumplimiento del 69% los aspectos evaluados en el perfil sanitario de las instalaciones lo que genera la proliferación de insectos y plagas en el área de producción. Todos estos problemas contribuyen a una pérdida económica por S/ 23 850, 00 mensuales. Para ello, el trabajo propone las siguientes herramientas de mejora: Implementación de un plan HACCP para mantener la inocuidad del producto y los procesos bajo control. Esto incluye el diseño de los programas prerrequisitos como BPM y POES. Asimismo, se propone la renovación física de las instalaciones con el objetivo de cumplir con al menos el 80% de los aspectos normados. Y finalmente, la instalación de un secador solar de tipo invernadero para controlar el proceso de mayor criticidad: el secado. La propuesta plantea una reducción de 36% de las pérdidas relacionadas a la inocuidad del producto. Además de la reducción del tiempo de producción en un 80% y un ahorro de S/ 103 032, soles anuales. Para finalizar, se plantea que la asociación financie la propuesta de mejora, cuyo monto asciende a S/ 663 534,10. El indicador de Beneficio/costo resaltó que por cada sol invertido se ganaría S/ 0,02 con un valor actual neto de S/ 65 134, por lo que concluye que la propuesta es viable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).