Exportación Completada — 

Rediseño del sistema de producción del proceso de envasado mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta para incrementar la productividad en un ingenio azucarero

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo incrementar la productividad ocasionado por un mal diseño del proceso del proceso de envasado de una empresa azucarera. Para ello, primero se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de envasado, identificando que la baja productividad es consecue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Hernández, Gian Marco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6116
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria azucarera
Envasado
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo incrementar la productividad ocasionado por un mal diseño del proceso del proceso de envasado de una empresa azucarera. Para ello, primero se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de envasado, identificando que la baja productividad es consecuencia de los elevados reprocesos, la demora en tiempo de operación, la pérdida de tiempo en reparación de equipos, la elevada rotación de personal y la pérdida de tiempo en cambio de presentación. Siendo los elevados reprocesos por producto no conforme, los que generan una mayor utilidad no percibida para la empresa de S/ 826,725,0 al año. Una vez, identificado los principales problemas se plantearon las propuestas de mejora, las cuales inició con la estandarización del proceso de producción con el uso de células, asimismo, se realizó un plan de mantenimiento preventivo y cerramiento de faja para disminuir los productos no conformes en el control de calidad. Por último, se creo un plan de integración del personal para disminuir la elevada rotación de personal que tiene la empresa. Estas mejoras permitieron aumentar la productividad de mano de obra en un 140%. Se concluye que, la empresa tiene un costo beneficio de 2,19 soles, esto quiere decir que, por cada sol invertido, se obtiene una ganancia de 1,19 soles. Además, se presenta un VAR de 1 738 495 soles y un valor positivo TIR del 198%, por lo que se considera una propuesta rentable y viable, recuperando la inversión en el segundo año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).