Mejora de la productividad del proceso productivo de una empresa de calzado de cuero para cumplir con la demanda

Descripción del Articulo

La industria del calzado viene creciendo año tras año en el Perú y el mundo, debido a ello las organizaciones de este sector buscan volverse más competitivas para poder atender la demanda del mercado y maximizar sus ventas. Por esta razón, la presente investigación busca mejorar la productividad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Torres, Nel Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del calzado
Productividad
Producción
Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La industria del calzado viene creciendo año tras año en el Perú y el mundo, debido a ello las organizaciones de este sector buscan volverse más competitivas para poder atender la demanda del mercado y maximizar sus ventas. Por esta razón, la presente investigación busca mejorar la productividad de una empresa de calzado de cuero para cumplir con la demanda. Para ello se realizó el diagnóstico de la empresa, realizando en primer lugar una toma de tiempos y posteriormente la simulación en el software ProModel. Se determinó que la empresa tal y como viene trabajando tiene una productividad de 0,35 pares/hh y puede producir 31 pares/día, no logrando cumplir con la demanda de 46 pares/día, frente a ello se realizó el cálculo del Tack Time para lograr determinar la cantidad de operarios necesarios para cumplir con la demanda requerida. Como resultado de la propuesta se observó una mejora de la productividad en 40% y la producción esperada es de 51 pares/día, logrando cumplir con la demanda requerida. Finalmente se realizó una evaluación económica considerando las utilidades esperadas y los costos de la propuesta, teniendo como resultado que la propuesta es viable debido a que la inversión se recupera en tan solo un mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).