Caracterización epidemiológica y médico-legal de víctimas de muerte violenta y feminicidio, Jaén-Perú, 2013-2020
Descripción del Articulo
Introducción: La violencia se considera como un fenómeno mundial que no discrimina raza, sexo, condición socioeconómica ni grupo etario. La violencia se puede expresar en ambos sexos y de distintas formas: física, psicológica y/o verbal y sexual; siendo a menudo, acompañado de muerte violenta o femi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5942 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios epidemiológicos Violencia de géneros Crímenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01 |
| Sumario: | Introducción: La violencia se considera como un fenómeno mundial que no discrimina raza, sexo, condición socioeconómica ni grupo etario. La violencia se puede expresar en ambos sexos y de distintas formas: física, psicológica y/o verbal y sexual; siendo a menudo, acompañado de muerte violenta o feminicidio, siendo esta la más grave expresión de la violencia basada en género. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y médico-legales de víctimas de muerte violenta y feminicidio en la provincia de Jaén-Perú, 2013-2020. Materiales y métodos: Estudio censal de 160 casos. Diseño tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se solicitó la autorización al Ministerio Público para recolección de datos. Se empleó una ficha de registro. Para el análisis estadístico se usó el programa Excel 2016 y Software RStudio versión 4.0.3. Resultados: En Jaén, los accidentes de tránsito y homicidios son las principales causas de muertes violentas (41,3% y 38,7% respectivamente), seguidos por suicidios y accidentes laborales. Estos sucesos son más comunes en hombres. En cuanto a los feminicidios, el 80% de las víctimas convivían con su agresor, el 40% tenía educación primaria completa, el 60% se dedicaba a las labores del hogar y el 40% murió a manos de su pareja. Los incidentes con mayor ocurrencia tuvieron lugar en el distrito de Jaén. Conclusiones: Pese a los intentos por reducir la violencia, el Estado peruano debe brindar mayor protección y seguridad al país, previniendo más defunciones a causa de muerte violenta y feminicidio en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).