Factores asociados a los patrones de lesiones en víctimas de accidentes de tránsito: un estudio post-mortem en la División Médico Legal II de Tacna, 2023-2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores asociados a los patrones de lesiones en víctimas fatales de accidentes de tránsito examinadas post-mortem en la División Médico Legal II de Tacna durante el periodo 2023-2024. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y analítico basado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Fernández, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de tránsito
Factores asociados
Autopsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores asociados a los patrones de lesiones en víctimas fatales de accidentes de tránsito examinadas post-mortem en la División Médico Legal II de Tacna durante el periodo 2023-2024. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y analítico basado en la revisión de 47 informes de necropsia. Se analizaron variables sociodemográficas, características del accidente y patrones de lesiones. Se empleó estadística descriptiva y regresión logística para evaluar posibles asociaciones. Resultados: La mayoría de las víctimas eran hombres (85.1%), con una edad predominante entre 18 y 39 años (44.7%). Los patrones de lesiones más frecuentes fueron el traumatismo craneoencefálico severo y el politraumatismo. El 80.9% de los fallecimientos ocurrieron en el lugar del accidente, lo que sugiere una alta letalidad inmediata. En cuanto a la localización del accidente, el 53.2% de los casos se registraron en zonas interurbanas. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas y los patrones de lesiones. Conclusiones: Los accidentes de tránsito en Tacna afectan principalmente a hombres jóvenes y adultos en edad productiva. La alta letalidad observada en el lugar del accidente resalta la necesidad de mejorar la atención prehospitalaria. Se recomienda fortalecer la seguridad vial mediante la implementación de infraestructura adecuada y estrategias preventivas dirigidas a los grupos de mayor riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).