La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013

Descripción del Articulo

En la investigación realizada se determinó que era relevante e importante evaluar la administración del capital de trabajo, para identificar la influencia sobre la rentabilidad generada por el Club Deportivo ABC en los períodos 2012 - 2013. La hipótesis planteada asumía que una administración eficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saucedo Carrero, Duvert Luis, Oyola Alvites, Elia Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Capital
Estados financieros
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_e96715aec74e081bd6189425f42a2a64
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/194
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013
title La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013
spellingShingle La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013
Saucedo Carrero, Duvert Luis
Rentabilidad
Capital
Estados financieros
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013
title_full La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013
title_fullStr La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013
title_full_unstemmed La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013
title_sort La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Oyola Alvites, Elia Lizbeth
Oyola Alvites, Elia Lizbeth
author Saucedo Carrero, Duvert Luis
author_facet Saucedo Carrero, Duvert Luis
Oyola Alvites, Elia Lizbeth
author_role author
author2 Oyola Alvites, Elia Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcés Angulo, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Saucedo Carrero, Duvert Luis
Oyola Alvites, Elia Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Capital
Estados financieros
Empresas
topic Rentabilidad
Capital
Estados financieros
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la investigación realizada se determinó que era relevante e importante evaluar la administración del capital de trabajo, para identificar la influencia sobre la rentabilidad generada por el Club Deportivo ABC en los períodos 2012 - 2013. La hipótesis planteada asumía que una administración eficiente del capital de trabajo influye significativamente sobre la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A., durante el período 2012 – 2013. Se tomó en cuenta como objetivo general evaluar la administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. durante el período 2012 – 2013, y como objetivo específicos: describir la estructura del capital de trabajo durante el período de estudio, analizar los estados financieros de la empresa durante el período 2012–2013 para establecer su rentabilidad, realizar un diagnóstico de la administración del capital de trabajo y del efectivo, y analizar la gestión presupuestaria y su influencia en la rentabilidad. El trabajo científico fue respaldado por el aporte de la teoría clásica de Adam Smith, teoría de la circulación mercantil de Carlos Marx, teoría de la estructura financiera de Moidigliani y Miller y la teoría de financiamiento de la jerarquía de preferencias de Myers, metodológicamente la investigación es de tipo básica, en su nivel descriptivo–explicativo, y se usó el diseño no experimental.La investigación se consideraba relevante debido a que una eficiente administración de capital de trabajo implica una buena toma de decisiones sobre cada uno de sus componentes (efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar e inventarios), asimismo permite mantener bajo control los costos y el riesgo de la firma mientras se conservan a largo plazo los retornos y flujos de efectivo de una empresa. Cabe mencionar que las decisiones adoptadas por la gerencia repercuten directamente en la rentabilidad esperada, siendo el capital de trabajo uno de los pilares principales para la gestión empresarial. Por ello se debe evaluar y conocer la administración que se aplica sobre cada uno de los componentes del fondo de maniobra, logrando así identificar la influencia directa que existe sobre los resultados económicos y financieros.Dentro de las conclusiones más importantes se señala que debido al giro de negocio del Club Deportivo ABC, amerita que el capital de trabajo este conformada principalmente por el efectivo y equivalente de efectivo. Siendo este un recurso de alto riesgo, se debió prever un buen control, sin embargo durante el período 2012, obtuvo un capital de trabajo deficiente, por lo que adquirió préstamos de las empresas vinculadas para poder enfrentar deudas a corto plazo, bajo este panorama, la empresa ha comprometido no sólo a sus activos corriente sino que también a sus activos no corrientes, originando estrangulamiento del recurso antes mencionado. Para el año 2013 se pudo mejorar dicha situación, gracias a las decisiones de operación, inversión y financiamiento por parte de gerencia, específicamente por las negociaciones con Deporte TV, en el que pudo obtener entradas de efectivo por derechos de transmisión, como toda empresa, que realiza buenas acciones de gestión, destinó dichos recursos a la cancelación de sus préstamos que mantenía hasta la fecha con sus vinculadas, además invirtió en activos no corrientes que sirvieron para remodelar su inmobiliaria, para uso administrativo y deportivo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T16:54:02Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T16:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Saucedo, D. L. y Oyola, E. L. (2014). La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000233
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/194
identifier_str_mv Saucedo, D. L. y Oyola, E. L. (2014). La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de
RTU000233
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/194/1/TL_OyolaAlvitesElia_SaucedoCarreroDuvert.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/194/2/TL_OyolaAlvitesElia_SaucedoCarreroDuvert.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7044cfd5a3a5d2e33b21f9518f747367
fa500406bcf1755c1138100c5d61e433
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739339598397440
spelling Garcés Angulo, Jorge AlbertoSaucedo Carrero, Duvert LuisOyola Alvites, Elia LizbethChiclayoOyola Alvites, Elia LizbethOyola Alvites, Elia Lizbeth2016-11-17T16:54:02Z2016-11-17T16:54:02Z2014Saucedo, D. L. y Oyola, E. L. (2014). La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado deRTU000233http://hdl.handle.net/20.500.12423/194En la investigación realizada se determinó que era relevante e importante evaluar la administración del capital de trabajo, para identificar la influencia sobre la rentabilidad generada por el Club Deportivo ABC en los períodos 2012 - 2013. La hipótesis planteada asumía que una administración eficiente del capital de trabajo influye significativamente sobre la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A., durante el período 2012 – 2013. Se tomó en cuenta como objetivo general evaluar la administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. durante el período 2012 – 2013, y como objetivo específicos: describir la estructura del capital de trabajo durante el período de estudio, analizar los estados financieros de la empresa durante el período 2012–2013 para establecer su rentabilidad, realizar un diagnóstico de la administración del capital de trabajo y del efectivo, y analizar la gestión presupuestaria y su influencia en la rentabilidad. El trabajo científico fue respaldado por el aporte de la teoría clásica de Adam Smith, teoría de la circulación mercantil de Carlos Marx, teoría de la estructura financiera de Moidigliani y Miller y la teoría de financiamiento de la jerarquía de preferencias de Myers, metodológicamente la investigación es de tipo básica, en su nivel descriptivo–explicativo, y se usó el diseño no experimental.La investigación se consideraba relevante debido a que una eficiente administración de capital de trabajo implica una buena toma de decisiones sobre cada uno de sus componentes (efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar e inventarios), asimismo permite mantener bajo control los costos y el riesgo de la firma mientras se conservan a largo plazo los retornos y flujos de efectivo de una empresa. Cabe mencionar que las decisiones adoptadas por la gerencia repercuten directamente en la rentabilidad esperada, siendo el capital de trabajo uno de los pilares principales para la gestión empresarial. Por ello se debe evaluar y conocer la administración que se aplica sobre cada uno de los componentes del fondo de maniobra, logrando así identificar la influencia directa que existe sobre los resultados económicos y financieros.Dentro de las conclusiones más importantes se señala que debido al giro de negocio del Club Deportivo ABC, amerita que el capital de trabajo este conformada principalmente por el efectivo y equivalente de efectivo. Siendo este un recurso de alto riesgo, se debió prever un buen control, sin embargo durante el período 2012, obtuvo un capital de trabajo deficiente, por lo que adquirió préstamos de las empresas vinculadas para poder enfrentar deudas a corto plazo, bajo este panorama, la empresa ha comprometido no sólo a sus activos corriente sino que también a sus activos no corrientes, originando estrangulamiento del recurso antes mencionado. Para el año 2013 se pudo mejorar dicha situación, gracias a las decisiones de operación, inversión y financiamiento por parte de gerencia, específicamente por las negociaciones con Deporte TV, en el que pudo obtener entradas de efectivo por derechos de transmisión, como toda empresa, que realiza buenas acciones de gestión, destinó dichos recursos a la cancelación de sus préstamos que mantenía hasta la fecha con sus vinculadas, además invirtió en activos no corrientes que sirvieron para remodelar su inmobiliaria, para uso administrativo y deportivo.Made available in DSpace on 2016-11-17T16:54:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_OyolaAlvitesElia_SaucedoCarreroDuvert.pdf: 2528668 bytes, checksum: 7044cfd5a3a5d2e33b21f9518f747367 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/RentabilidadCapitalEstados financierosEmpresashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad del Club Deportivo ABC S.A. Chiclayo, en los períodos 2012–2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUContabilidadUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público2822132https://orcid.org/0000-0002-4573-26737045931972923014411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarial para la innovaciónORIGINALTL_OyolaAlvitesElia_SaucedoCarreroDuvert.pdfapplication/pdf2528668http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/194/1/TL_OyolaAlvitesElia_SaucedoCarreroDuvert.pdf7044cfd5a3a5d2e33b21f9518f747367MD51TEXTTL_OyolaAlvitesElia_SaucedoCarreroDuvert.pdf.txtTL_OyolaAlvitesElia_SaucedoCarreroDuvert.pdf.txtExtracted texttext/plain260504http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/194/2/TL_OyolaAlvitesElia_SaucedoCarreroDuvert.pdf.txtfa500406bcf1755c1138100c5d61e433MD5220.500.12423/194oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1942021-03-25 15:26:39.214Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).