Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del bloque de concreto convencional y adicionado de nanoplaquetas de grafeno

Descripción del Articulo

En la actualidad, la implicancia de la nanotecnología dentro del campo de la ingeniería civil ha tomado gran relevancia, llevando a cabo la utilización de nanomateriales novedosos como materiales de construcción. De esta manera, mediante la elaboración de bloques de concreto adicionando nanoplaqueta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Chong, Elbert Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanotecnología
Nanomateriales
Resistencia sísmica
Nanotechnology
Nanomaterials
Seismic resistance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la implicancia de la nanotecnología dentro del campo de la ingeniería civil ha tomado gran relevancia, llevando a cabo la utilización de nanomateriales novedosos como materiales de construcción. De esta manera, mediante la elaboración de bloques de concreto adicionando nanoplaquetas de grafeno para usos estructurales en viviendas expuestas a riesgos sísmicos. Los bloques elaborados son de concreto patrón y adición de nanoplaquetas de grafeno de 0.05%, 0.10% y 0.15% respecto al peso de cemento. Se ensayaron conforme a sus propiedades físicas y mecánicas tanto como unidad, prismas y muretes de albañilería. En los resultados, en cuanto a sus propiedades físicas se demostró que las nanoplaquetas de grafeno aportan a la impermeabilidad de los bloques de concreto; respecto a sus propiedades mecánicas, se evidencia que aumentan notablemente las resistencias a compresión en unidades y prismas y resistencia a compresión diagonal en muretes. De esta manera el material es óptimo para su uso en muros sometidos a grandes cargas y condiciones húmedas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).