Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa

Descripción del Articulo

Actualmente la investigación en nanotecnología y el desarrollo de productos se llevan a cabo activamente en muchas industrias, por ejemplo, en los sectores de fabricación, electrónica y salud, debido a esto han surgido diversos estudios que permiten comprender la forma de aplicación, beneficios y ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Castillo, Ximena Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanotecnología
Nanomateriales
Nanotecnología en la construcción
Industria en la construcción
Proyectos inmobiliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
Descripción
Sumario:Actualmente la investigación en nanotecnología y el desarrollo de productos se llevan a cabo activamente en muchas industrias, por ejemplo, en los sectores de fabricación, electrónica y salud, debido a esto han surgido diversos estudios que permiten comprender la forma de aplicación, beneficios y riesgos de estos materiales. Esta investigación trata de entender la nanotecnología en el contexto de la construcción y explora el escenario actual de la nanotecnología en la industria de la construcción. Por ello, la presente investigación, mediante un enfoque metodológico mixto y un alcance descriptivo identifica las principales barreras para esta aplicación de nanotecnología en la construcción y analiza cuál de ellas son las más influyentes y relevantes que no permiten esta introducción de nanotecnología en la industria en Arequipa aplicando el Método 6 Sigma y un método estadístico que garantiza la confiabilidad en los resultados y análisis de datos, de esta manera los resultados permiten conocer cuáles son los indicadores de uso más recurrentes. Para esto, un total de 14 empresas participaron en la encuesta, encuestando a 31 informantes (investigadores e involucrados en construcción) revelando que los indicadores que influyen más en estas brechas de utilización son las económicas, Tecnológicas y Sociales, demostrando así que la realidad de Arequipa es similar a la realidad general de los países en vías de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).