Análisis de las mype de producción lechera del distrito de Motupe según el enfoque de administración para la calidad total durante el periodo setiembre 2013-febrero 2014

Descripción del Articulo

La gestión de las MYPE es un reto mayor para el empresario que la concepción de ésta. En el presente informe se analizará este proceso en las MYPE de producción lechera de Motupe, bajo el enfoque de la gestión para la calidad total. La justificación para la elección de dicho sector se basa en que po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Toro, Carlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche
Motupe (Lambayeque)
Producción
Pequeñas empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La gestión de las MYPE es un reto mayor para el empresario que la concepción de ésta. En el presente informe se analizará este proceso en las MYPE de producción lechera de Motupe, bajo el enfoque de la gestión para la calidad total. La justificación para la elección de dicho sector se basa en que por las características de la zona y por el desenvolvimiento de la industria existen varias posibilidades para, con una buena gestión, desarrollar mucho más sus negocios. Para dicho propósito se diseñó un modelo teórico del ideal proceder una MYPE de este sector, que se comparó con el modelo conceptual de los empresarios, desarrollado mediante la aplicación de encuestas a 35 empresarios ganaderos del mencionado distrito. Ambos modelos fueron divididos en 5 dimensiones: resultados del negocio, planificación estratégica, cultura organizacional, gestión de procesos, e información y análisis para el control. De acuerdo a los resultados obtenidos, no existen desviaciones significativas entre un modelo y otro, siendo más bien un punto fuerte las relaciones con sus colaboradores y las decisiones de inversión para innovaciones. El aspecto principal a trabajar en las empresas es el de planificación estratégica, se requiere dicho esfuerzo para pasar de manejar negocios de supervivencia a ser responsables y gestores de negocios sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).