Estrategias didácticas para potenciar el hábito lector en estudiantes de primer grado de secundaria en la educación híbrida
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias didácticas para potenciar el hábito lector en estudiantes de primer grado de secundaria en la educación híbrida. Para ello, se utilizó una encuesta como metodología; en la que se plantearon 28 preguntas, las cuales fueron divididas en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6888 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Estudiantes de enseñanza secundaria Promoción de la lectura Literatura popular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias didácticas para potenciar el hábito lector en estudiantes de primer grado de secundaria en la educación híbrida. Para ello, se utilizó una encuesta como metodología; en la que se plantearon 28 preguntas, las cuales fueron divididas en 3 dimensiones: inspección del significado de los libros, problemática en el hábito lector, y preferencias y gustos de los estudiantes en las lecturas. La población y muestra la conformaron 73 estudiantes de género mixto; de los cuales, se obtuvieron resultados negativos como, por ejemplo, que ellos no realizan una adecuada y regular lectura. Asimismo, se presentaron factores inquietantes como: falta de motivación y gusto por leer, espacios inapropiados, no tienen un modelo lector, entre otros. Para resolver aquel problema que aqueja a la población escolar; se diseñaron 13 talleres como forma de propuesta. Las mismas que están divididas de acuerdo a los subgéneros literarios narrativos delineados en este trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).