Factores de riesgo a enfermedades cardiovasculares en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

Los estudiantes universitarios continúan exponiéndose a diversos factores de riesgo cardiovasculares debido a su rápida adaptación a hábitos pocos saludables y más aún en la modalidad virtual a raíz de la pandemia, es por ello que esta investigación tuvo como objetivo general: Determinar los factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanchumo Liza, Evelyn Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cardiovasculares
Factores de riesgo
Estudiantes universitarios
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los estudiantes universitarios continúan exponiéndose a diversos factores de riesgo cardiovasculares debido a su rápida adaptación a hábitos pocos saludables y más aún en la modalidad virtual a raíz de la pandemia, es por ello que esta investigación tuvo como objetivo general: Determinar los factores de riesgo a enfermedades cardiovasculares en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022. El estudio fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal. La muestra fue estratificada y estuvo constituida por 120 estudiantes de enfermería del IV al IX ciclo, matriculados en el semestre 2022 I, se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario adaptado por la investigadora. Se realizó la validez de contenido mediante el juicio de expertos, en la que se utilizó el indicador V de Aiken, del cual se obtuvo como resultado 0.98, así también se probó la confiabilidad de alfa de Cronbach teniendo como resultado 0.91. El procesamiento, análisis, e interpretación de datos se realizó en SPSS V.26. En los resultados se evidenció que, del total de estudiantes de enfermería encuestados, el 65 % presentó antecedentes familiares a enfermedades cardiovasculares, el 67,50 % hábitos alimenticios inadecuados, el 75% inactividad física y el 84,17% presentó un nivel moderado de consumo de alcohol. Los estudiantes de enfermería presentaron factores de riesgo a enfermedades cardiovasculares como son: edad, sexo femenino, antecedentes familiares a enfermedades cardiovasculares, obesidad, sobrepeso, hábitos alimenticios inadecuados, inactividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).