FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar y analizar los factores de riesgos de enfermedades cardiovasculares en niños y adolescentes. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, se sintetiza los resultados de investigaciones primarias, identificando los estudios relevantes. La población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Hipertensión. |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar y analizar los factores de riesgos de enfermedades cardiovasculares en niños y adolescentes. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, se sintetiza los resultados de investigaciones primarias, identificando los estudios relevantes. La población constituida por la revisión bibliográfica es de 10 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos. El análisis está conformado por la elaboración de una tabla de resumen con los datos principales de cada uno de los artículos seleccionados. Resultados: De los 10 artículos analizados, encontramos que el 20% de las investigaciones encontradas, corresponden a Argentina, Cuba y Brasil cada uno, el 10% a Perú, Guatemala, Chile y México cada uno, los estudios analizados son cuantitativos descriptivos en 30%, cuantitativo transversal en 30%, analítico de cohorte en 20%, experimental en 10%, y cuantitativo correlacional en un 10%. Conclusiones: En los artículos estudiados, se encontró varios factores de riesgos modificables para las enfermedades cardiovasculares en los adolescentes, los más comunes son la obesidad, la circunferencia abdominal aumentada, y el sobrepeso ( 70%), que se relacionan al sedentarismo, dislipidemia, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, el tabaquismo y alcholismo, los cuales interactúan unos con otros generando y potenciando el daño a la salud.. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).