Mejora del proceso productivo en la empresa Setami E. I. R. L. para aumentar la productividad

Descripción del Articulo

En la empresa SETAMI E. I. R. L. se encontró una baja productividad, ante este problema se planteó como objetivo mejorar el proceso productivo. El diagnóstico de la situación actual, permitió identificar las principales causas de la baja productividad: el ausentismo laboral y el desbalance de la lín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Paredes, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Control de procesos
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la empresa SETAMI E. I. R. L. se encontró una baja productividad, ante este problema se planteó como objetivo mejorar el proceso productivo. El diagnóstico de la situación actual, permitió identificar las principales causas de la baja productividad: el ausentismo laboral y el desbalance de la línea de producción. La primera, ocasionada por posturas disergonómicas y accidentes durante la jornada laboral; y la segunda, al poco aprovechamiento de los recursos generando una capacidad ociosa de 36,45% y un 21,62% de actividades que no agregan valor al producto. En la solución del problema, se elaboró una propuesta de mejora del proceso productivo mediante la aplicación del método RULA y la elaboración del balance de línea. La primera herramienta ayudó a disminuir del nivel de riesgo 4 y 3, mediante la implementación de control de ingeniería y administrativo para la reducción de las dolencias de salud, a un nivel 2. Con la segunda, se mantuvo un flujo de producción equilibrada aumentando la eficiencia de la planta a 85% y la utilización en un 76,5%. Ambas herramientas permitieron incrementar la productividad en un 81,98%. Finalmente, se realizó un análisis económico, concluyendo que conviene aplicar la propuesta señalada dado que generaría una ganancia de 33 791,411soles; asimismo, el TIR resultó en 108% significando que el proyecto, devolvería el capital invertido siendo rentable para la empresa. Además, se obtuvo un indicador de costo/beneficio de 1,66 soles y el periodo de recuperación de la inversión, de 9 meses y 7 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).