Análisis ergonómico para mejorar el proceso productivo en la empresa Jetmar Contratistas Generales E.I.R.L - Chimbote 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general realizar un análisis ergonómico en los puestos de trabajo para proponer la mejora del proceso productivo en la empresa Jetmar Contratistas Generales EIRL, la metodología empleada fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Lecca, Fabiola Alexandra, López Gomero, Coral Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad industrial
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general realizar un análisis ergonómico en los puestos de trabajo para proponer la mejora del proceso productivo en la empresa Jetmar Contratistas Generales EIRL, la metodología empleada fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental, la muestra fue constituida por los 20 trabajadores del área operativa de la empresa. En los resultados, se determinó que las lesiones ergonómicas que aquejan frecuentemente a los colaboradores es la espalda – zona lumbar, el nivel de porcentaje de cumplimiento de los parámetros establecidos en el check list de RM 375 – 2008, el cual fue del 58%; se estableció que la productividad inicial fue de 0.50 avance de obra / hora hombre, lo que indica un promedio por cada hora hombre trabajado, se realiza la mitad de la obra planificada; se implementó un programa de ergonomía constituida por políticas, objetivos y objetivos de seguridad laboral, identificación y evaluación de riesgos, mapas de riesgos, capacitación, procedimientos y revisión del sistema de seguridad y salud ocupacional. Como conclusión se determinó que el 97% de los ítems estipulados en la RM 375-2008 si se cumple en los trabajadores del área operativa, y que la productividad final fue de 1.05 avance / hora hombre, lo que indica un promedio por cada hora hombre trabajado, realizando media actividad más de lo programado, que equivale a 1 día y medio de trabajo, siendo un gran avance en comparación de lo inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).