El proceso histórico de los cañaris en la Región Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

La investigación es acerca del grupo cultural cañaris, región Lambayeque, como pueblo andino del cual existe muy poca información documental, siendo una sociedad que se ha mantenido al margen de los diversos cambios que suceden dentro de la región. Cañaris es uno de los seis distritos de la provinci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Alvarado, Julio César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indígenas cañaris
Vida y costumbres sociales
Cañaris (Lambayeque)
Ferreñafe (Lambayeque)
Cultura
Historia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación es acerca del grupo cultural cañaris, región Lambayeque, como pueblo andino del cual existe muy poca información documental, siendo una sociedad que se ha mantenido al margen de los diversos cambios que suceden dentro de la región. Cañaris es uno de los seis distritos de la provincia de Ferreñafe, el mismo que destaca por sus usos y costumbres, que son totalmente diferentes al mundo de la costa. Es un pueblo que tiene como lengua materna al quechua, y al castellano como lengua que también conocen para poder comunicarse. Los cañaris tienen festividades, vestimentas, gastronomía, mitos, cuentos y leyendas que los distinguen de los demás pueblos de la costa y también de la sierra de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).