Proyecto de inversión pública para el mejoramiento de la infraestructura vial en la habilitación urbana municipal del distrito de la Victoria, Chiclayo, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente tesis es un proyecto de inversión pública para el mejoramiento de la infraestructura vial, en la habilitación urbana municipal del distrito de La Victoria – Chiclayo – Lambayeque. Como problema central de la investigación se ha planteado si será viable la ejecución del proyecto de invers...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1316 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversiones públicas Desarrollo comunitario urbano Municipios Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis es un proyecto de inversión pública para el mejoramiento de la infraestructura vial, en la habilitación urbana municipal del distrito de La Victoria – Chiclayo – Lambayeque. Como problema central de la investigación se ha planteado si será viable la ejecución del proyecto de inversión pública para el mejoramiento de la infraestructura vial en la habilitación urbana Municipal del Distrito de la Victoria. Asímismo, se ha planteado un objetivo para lograr dar solución al problema, se basa en obtener adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular, peatonal y eficiente mantenimiento del ornato en la zona de estudio, por lo cual se utilizó como fuentes primarias la encuesta y la observación, con el fin de obtener datos cualitativos y cuantitativos. Dichas encuestas se aplicaron a los habitantes del objeto de estudio. Dentro de las principales conclusiones de este proyecto se destaca la población beneficiada que vienen hacer 1,038 habitantes. Por otro lado, para poder estimar cuanto es la variación de eje de dicho proyecto, se puede observar a través del flujo de costos incrementales a precios de mercado y a precios sociales para ambas alternativas teniendo como resultado un costo de efectividad por poblador de S/ 948.93 siendo este un resultado favorable para la viabilidad del mismo. Por último, cabe mencionar que el proyecto es viable de acuerdo a los resultados desde el punto de vista social, ambiental, análisis de sostenibilidad y de los indicadores económicos del costo de efectividad; al llevarse a acabo dicho proyecto se estará cumpliendo con el desarrollo social debido a que todas las personas desean vivir de acuerdo a sus valores y aspiraciones, siendo para ellos la infraestructura vial una necesidad de gran valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).