Supervivencia en cinco años de pacientes menores de 5 años con cardiopatías congénitas atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – Essalud, Chiclayo entre 2010 -2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la supervivencia en cinco años de pacientes menores de cinco años diagnosticados de cardiopatías congénitas por ecocardiografía en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo entre los años 2010-2013. Materiales y métodos: Descriptivo, retrospectivo, observacional y longitudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Castillo, Piere Alejandro, Urteaga Loayza, Rayza Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Pacientes
Cardiopatías congénitas
Hospitales
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la supervivencia en cinco años de pacientes menores de cinco años diagnosticados de cardiopatías congénitas por ecocardiografía en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo entre los años 2010-2013. Materiales y métodos: Descriptivo, retrospectivo, observacional y longitudinal en pacientes con cardiopatías congénitas en un seguimiento de 5 años entre el 2010 – 2013. Se seleccionaron las historias clínicas de acuerdo a nuestros criterios de inclusión; Pacientes diagnosticados de cardiopatías congénitas por ecocardiografía atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - EsSalud - Chiclayo entre los años 2010-2013, anotando datos según las variables: edad, sexo, tipo de CC y tipo de tratamiento tiempo en ocurrir evento, y se excluyeron paciente con diagnóstico de alguna inmunodeficiencia adquirida o congénita o con historias clínicas incompletas. Resultados: Sobrevivieron 180 pacientes del total de la población. El tiempo medio de supervivencia a los 5 años fue de 54.92 meses (IC 95%: 52.74 – 57.09). La media de supervivencia de pacientes con CC acianótica fue de 54.7 meses (IC 95%: 52.4 - 57) y de los pacientes con CC cianótica fue 56.8 meses (IC 95%: 50.6 – 62.9). La media de supervivencia de pacientes con tratamiento no quirúrgico fue 54.2 meses (IC 95%: 51.58 – 56.71). Los pacientes con tratamiento quirúrgico tuvieron una media de supervivencia de 57.4 meses (IC 95%: 53.99 – 60.91). No se halló significancia estadística que relacione el tipo de cardiopatía y el tipo de tratamiento con la supervivencia de los pacientes. Conclusión: La sobrevida es alta y sin relación al tipo de tratamiento ni tipo de cardiopatía a diferencia de otras investigaciones con más población y mayor mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).