El cuento ilustrado para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 2° grado de una institución educativa de Chiclayo

Descripción del Articulo

La comprensión lectora es un proceso dinámico demandante y a la espera de urgentes acciones concretas que favorezcan la formación académica. En este contexto, el objetivo de este estudio fue aplicar los cuentos ilustrados para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Llontop, Hernan Heysler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos
Comprensión lectora
Escolares
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La comprensión lectora es un proceso dinámico demandante y a la espera de urgentes acciones concretas que favorezcan la formación académica. En este contexto, el objetivo de este estudio fue aplicar los cuentos ilustrados para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación primaria, en una institución educativa ubicada en el área urbana de la ciudad de Chiclayo. Para este propósito, el presente trabajo de investigación se orientó en un enfoque cuantitativo, de diseño experimental y de categoría cuasi-experimental, se utilizó una Guía de Evaluación de destrezas lectoras en educación primaria, y se evaluó una muestra de 43 estudiantes, la misma que fue seleccionada por muestreo no probabilístico. Los resultados esperados se pueden resumir en una repercusión positiva que los cuentos ilustrados buscan tener a nivel social, práctico y teórico. En conclusión, los cuentos ilustrados se constituyen como importantes y diversas estrategias didácticas que contribuyen a la mejora de las habilidades de lectura y comprensión, aspectos tan relevantes para el desarrollo de las competencias de los educandos en el nivel primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).