Espiritualidad en estudiantes universitarios en modalidad virtual de las carreras de salud de Lambayeque, 2021
Descripción del Articulo
La espiritualidad es una experiencia que ayuda a las personas a lograr que sus pensamientos y percepciones influyan sobre su salud, su familia y su vida. La presente investigación es no experimental, de tipo descriptivo-comparativo, cuyo objetivo general fue determinar los niveles según las dimensio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6532 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vida espiritual Estudiantes universitarios Profesiones Ciencias de la salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | La espiritualidad es una experiencia que ayuda a las personas a lograr que sus pensamientos y percepciones influyan sobre su salud, su familia y su vida. La presente investigación es no experimental, de tipo descriptivo-comparativo, cuyo objetivo general fue determinar los niveles según las dimensiones de la espiritualidad, y como objetivos específicos el identificar las diferencias de las dimensiones de la espiritualidad según sexo, edad y carreras profesionales de salud, para ello se trabajó con 200 estudiantes de ambos sexos, mayores de 18 años, en modalidad virtual, que estuviesen cursando a partir del quinto ciclo en adelante de las diferentes universidades del departamento de Lambayeque a través del cuestionario de espiritualidad de Parsian y Dunning; el cual se adaptó para fines de la investigación obteniéndose una fiabilidad por dimensiones: .83 en autoconciencia, .85 en importancia de las creencias espirituales, .75 en prácticas espirituales y .76 en necesidades espirituales. Hallando como resultado, que en todas las carreras prevalecieron los niveles medio y bajo en las dimensiones de espiritualidad; además que, no existen diferencias significativas en las dimensiones entre hombres y mujeres; sin embargo, existen diferencias significativas en relación a la edad en la dimensión de importancia de las creencias espirituales. Demostrando en base a los resultados obtenidos, que se les dificulta reconocer sus virtudes y el mantener una actitud positiva antes diferentes circunstancias, sumado al hecho de que no realizan conductas de crecimiento espiritual; sin embargo, buscan constantemente un sentido de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).