Exportación Completada — 

Intervención patrimonial en el ex cine tropical de Chiclayo como solución a su proceso de degradación

Descripción del Articulo

Es común en nuestra realidad observar edificaciones sin uso en estado de abandono. Estas arquitecturas, que representan espacios de oportunidad, son de gran potencial si se aprovechan de manera adecuada. En Chiclayo existe un grupo de edificios de mediados del S. XX de interés patrimonial, cultural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Meneses, María Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cines
Patrimonio cultural
Preservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Es común en nuestra realidad observar edificaciones sin uso en estado de abandono. Estas arquitecturas, que representan espacios de oportunidad, son de gran potencial si se aprovechan de manera adecuada. En Chiclayo existe un grupo de edificios de mediados del S. XX de interés patrimonial, cultural y arquitectónico, que se encuentran sin uso y cuyo proceso de degradación se va acelerando con el paso de los años. Dentro de este grupo resalta el edificio ex Cine Tropical, objeto de estudio de la presente investigación, que con una oportuna actuación, pueden convertirse en un espacio funcional para servicio de la población. Se propone como objetivo principal elaborar un proyecto de intervención para recuperar el edificio, para ello como primer paso se evalúa la situación actual en la que se encuentra, abordando las causas que lo han llevado a un estado de degradación y posteriormente reconocer los valores que lo distinguen como un elemento de interés y lo dotan de carácter patrimonial. En base al estudio del edificio es posible plantear un proyecto de intervención, es así que se procede a realizar un estudio del entorno para determinar los usos del edificio, para finalmente proponer el proyecto de recuperación. Esta propuesta pone en valor los atributos que caracterizan al edificio, así como también contribuye a la ciudad mejorando el perfil urbano y ofreciendo nuevos espacios que cubran las necesidades del contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).