Microfiltración marginal en resinas compuestas, después de la exposición a colutorios que contienen peróxido de hidrógeno. Estudio in vitro
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la microfiltración marginal en resinas compuestas después de la exposición a colutorios que contienen peróxido de hidrogeno (PH). Se usaron 42 dientes humanos extraídos por fines ortodónticos, las cuales fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos y en 2 tiempos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4452 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4452 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Blanqueamiento de dientes Filtración dental Peróxido de hidrógeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la microfiltración marginal en resinas compuestas después de la exposición a colutorios que contienen peróxido de hidrogeno (PH). Se usaron 42 dientes humanos extraídos por fines ortodónticos, las cuales fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos y en 2 tiempos, según el colutorio al que se expuso: grupo1: Listerine® Whitening al 2.5% de PH, el grupo 2: Oral-B al 1.5% de PH y el grupo 3: Whiteness PH Maxx al 35% de PH, siendo este el control positivo. Se identificó que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos experimentales, tanto a los 7, como a los 14 días. Sin embargo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los dos colutorios con el grupo control positivo. Se conlcuyó que hubo un mayor porcentaje de microfiltración en los grupos con exposición a colutorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).