Red de equipamientos para la revitalización urbana del sector Las Palmas de Chiclayo
Descripción del Articulo
        Esta indagación se realizó en uno de los lugares carentes de equipamientos y desarrollo de actividades en la ciudad de Chiclayo junto a la desproporción de usos de suelo, lo que causa una urbe con zonas desestructuradas, solitarias y sin vida desde el centro hacia su periferia. Es entonces que se id...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5372 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5372 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Usos del suelo Planeamiento urbanístico Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02  | 
| Sumario: | Esta indagación se realizó en uno de los lugares carentes de equipamientos y desarrollo de actividades en la ciudad de Chiclayo junto a la desproporción de usos de suelo, lo que causa una urbe con zonas desestructuradas, solitarias y sin vida desde el centro hacia su periferia. Es entonces que se identificó al sector Las Palmas como parte de la metrópoli exenta de equipamientos y desarrollo de acciones, entre otros obstáculos expuestos en la presente averiguación. Por ello, a través de un análisis específico que parte del principio de catálisis urbana, basándose en la reactivación ciudadana a partir de la integración de elementos activadores (catalizadores), que promueven un desarrollo urbano sostenible en el tiempo; surgió la propuesta de la red de equipamientos que revitalicen y diversifiquen los usos de suelo, iniciando por conocer las actividades existentes, seguido por describir su estructura y comportamiento, planteando finalmente la red de equipamientos urbanos multifuncionales necesarios para revitalizar e integrar el sector, otorgando una nueva superficie y unificándolo con la localidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).