Cultura tributaria en México, Chile, Perú y Colombia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los puntos comunes y las diferencias que existen en cultura tributaria en los países de México, Chile, Colombia y Perú. Obteniendo información en documentos y artículos científicos de las páginas de Alicia, Dialnet, Scien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Tenorio, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación
Impuestos
PE
Chile
México
Colombia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los puntos comunes y las diferencias que existen en cultura tributaria en los países de México, Chile, Colombia y Perú. Obteniendo información en documentos y artículos científicos de las páginas de Alicia, Dialnet, ScienceDirect y en el buscador Google Scholar. Se consideraron criterios de selección como concepto de cultura tributaria, período de tiempo, lugar de aplicación (México, Chile, Colombia y Perú) y que cuenten con validación y confiabilidad de resultados. En donde se obtuvo 20 artículos científicos que ayudaron para el objetivo presentado. Los resultados indicaron que los puntos comunes entre México, Colombia y Perú sobre cultura tributaria son: Incumplimiento de obligaciones, evasión de impuestos y desconfianza en el destino del dinero que se recauda. Chile se diferencia del resto porque presenta una formación alta en cultura tributaria debido a los programas que otorga el estado a los ciudadanos. Sin embargo, Perú es el único país que desarrolla programas en universidades incentivando la educación tributaria, por medio de SUNAT, quien es el ente regulador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).