Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Espino Tenorio, Mariela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En esta investigación se determinó que era de gran importancia investigar el nivel de conocimiento en cultura tributaria en los universitarios de la región de Lambayeque por el motivo de que no existe comunicación por parte del Estado hacia la población en especial a los jóvenes sobre temas tributarios. El objetivo principal Determinar el nivel de conocimiento de la cultura tributaria, en los estudiantes universitarios de la Región de Lambayeque 2018. Se empleó el cuestionario tipo escala de Likert de Mendoza y at. (2016) de su trabajo de investigación que se titula: Correlación de cultura tributaria y educación tributaria universitaria. El cuestionario está conformado por 26 preguntas relacionadas con las 4 dimensiones (valores, normas legales y sanciones, símbolos y tecnología), y que permite medir el nivel de cultura tributaria en base al conocimiento que tiene el usuari...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los puntos comunes y las diferencias que existen en cultura tributaria en los países de México, Chile, Colombia y Perú. Obteniendo información en documentos y artículos científicos de las páginas de Alicia, Dialnet, ScienceDirect y en el buscador Google Scholar. Se consideraron criterios de selección como concepto de cultura tributaria, período de tiempo, lugar de aplicación (México, Chile, Colombia y Perú) y que cuenten con validación y confiabilidad de resultados. En donde se obtuvo 20 artículos científicos que ayudaron para el objetivo presentado. Los resultados indicaron que los puntos comunes entre México, Colombia y Perú sobre cultura tributaria son: Incumplimiento de obligaciones, evasión de impuestos y desconfianza en el destino del dinero que se recauda. Chile se diferencia del res...
3
tesis de maestría
Esta tesis tiene como objetivo general proponer un sistema de gestión tributaria moderno para aumentar la recaudación del impuesto predial en la municipal Provincial de Chiclayo. La investigación se basa en la premisa sobre la falta de conocimiento en temas tributarios, la disconformidad con el impuesto predial y la falta de transparencia en el sistema tributario actual lo cual están contribuyendo a altos niveles de morosidad. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo propositivo. Se desarrolló un cuestionario compuesto por 24 preguntas, dirigido a 256 contribuyentes del distrito provincial de Chiclayo. El estudio propone una aproximación integral para modernizar el sistema de gestión tributaria y aumentar la recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo Se obtuvo como resultado la disconformidad por parte de los...