Estimación del valor estadístico de la vida en el Perú 2014
Descripción del Articulo
La cuantificación del valor estadístico de la vida (VEV) se ha vuelto importante para la evaluación de proyectos y políticas públicas, esta valoración se hace a través de distintos métodos que miden el intercambio entre riesgo y salario, uno de los métodos más usados es el modelo de salarios hedónic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/944 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vida Estimación estadística PE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La cuantificación del valor estadístico de la vida (VEV) se ha vuelto importante para la evaluación de proyectos y políticas públicas, esta valoración se hace a través de distintos métodos que miden el intercambio entre riesgo y salario, uno de los métodos más usados es el modelo de salarios hedónicos. Bajo este esquema conceptual, el presente trabajo realizó una estimación del VEV para el Perú en el año 2014, a partir de una base de datos del mercado de trabajo peruano extraído de la ENAHO (2014) y de la construcción de índices de riesgo laboral de cada actividad económica para el período de la estimación. Los principales resultados de esta investigación comprobaron la correlación entre salario y riesgo mortal en el trabajo, así también se obtuvo un VEV de S/.8.61 millones para el mercado laboral peruano a precios del 2014. Este valor podrá ser usado en los análisis costo beneficio de los proyectos de inversión que incidan en la vida de la población estudiada y en políticas públicas que busquen reducir el riesgo de muerte prematuro en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).